Suelos saludables para una gestión sostenible

«Así son los suelos de mi país» lanza la segunda capacitación de su quinta edición, dirigida a docentes. Se  realizará en el marco de la celebración por el Día Nacional de la Conservación del Suelo, hoy miércoles 7  de julio a las 17h y en formato virtual. 

Argentina, 7 de julio de 2021 – El Proyecto educativo organizado por CREA, INTA, la Asociación Argentina  de las Ciencias del Suelo y FAO Argentina, será marco de una capacitación virtual, la segunda desde el  inicio de esta quinta edición. 

La segunda charla técnica lleva el título: “Observar para estudiarlo, estudiar para conocerlo, conocerlo  para cuidarlo”, y estará a cargo de profesionales expertos vinculados a diferentes instituciones referentes  en el ámbito de la investigación. Con el propósito de ampliar el conocimiento y brindar herramientas  didácticas que puedan ser de utilidad en el aula, este espacio busca impulsar el estudio del recurso suelo, su relación con la producción agropecuaria y el ambiente. 

Este año, el Proyecto educativo Así son los suelos de mi país lleva el título ”Producción y ambiente.  Nuestro desafío: ampliar la mirada” y cuenta con 100 escuelas de nivel inicial, primario y secundario inscriptas. Participan 1580 estudiantes, más de 200 directivos y docentes, acompañados por productores  agropecuarios pertenecientes a 13 regiones CREA. Asimismo, actores comunitarios, técnicos e  investigadores se desempeñan como tutores durante el desarrollo de los trabajos de investigación que  llevan adelante los estudiantes.  

Para la quinta edición del Proyecto educativo “Así son los suelos de mi país”, se planificó la realización de  tres capacitaciones destinadas a docentes de escuelas públicas y privadas, junto a la Secretaría de  Vinculación de FAUBA. La segunda tendrá hoy a las 17h, y será transmitida por el canal oficial de YouTube  de CREA. 

Para inscribirse, clic aquí.  Más información en http://lossuelosdemipais.crea.org.ar

En este momento estás viendo Suelos saludables para una gestión sostenible