Reducir el coeficiente de variabilidad, la clave a la hora de fertilizar.

La empresa Fertec está llevando adelante sus jornadas a campo “Performance Test”

La semana pasada se desarrolló en la localidad de Oncativo y la próxima, y última, tendrá lugar en
la localidad de Elena de la Provincia de Córdoba. Estos son un espacio de capacitación en el
que productores, asesores y agrónomos tienen la posibilidad, de confirmar, una vez más, el
gran impacto económico que tiene la calidad de aplicación de fertilizantes en la rentabilidad
final de los cultivos.

Durante las reuniones, que se realizan en las principales zonas productivas de nuestro país, el
Ing. Agr. Dr. Santiago Tourn muestra los aspectos agronómicos y económicos de la calidad de
aplicación y resalta que la clave para tener mayores rendimientos y retorno de la inversión,
está en lograr un coeficiente de variación que este entre el 15 y el 25%.

“La calidad de la aplicación depende de 3 factores. En primer lugar, la máquina que usemos
debe ser regulable porque la aplicación nunca se hace bajo las mismas condiciones
climatológicas o de suelo, por ejemplo. En segundo término, es importante utilizar productos
de calidad, los fertilizantes no son todos iguales puede cambiar su densidad y tamaño. Y por
último, el uso, es decir el conocimiento del operador que aplica el producto ya que las
condiciones ambientales y de terreno son variables. Estas tres variables son claves en el
momento de fertilizar y son las que optimizan la inversión que hace el productor y reducen el
coeficiente de variación”. Afirma el Ingeniero Tourn.

Dentro de las variables a tener en cuenta, se destaca la máquina que usemos y es ahí donde la
Serie 6 de Fertec, marca la diferencia porque cuenta con más de 800 regulaciones posibles que
garantizan, al hombre de campo, la mejor calidad y versatilidad de aplicación del mercado.

“La eficiencia de nuestras máquinas ha quedado demostrada en distintos estudios a campo. La
Serie 6 permite que se adapte la máquina a las necesidades de cada lote, que dependen de
diversos factores como el alto del cultivo, el viento, el suelo y las características del fertilizante,
entre otros”. Destaca Esteban Giammalva, Gerente de Marketing de Fertec. “Nuestros equipos
lograron un excelente desempeño la última campaña”. Cierra.

Sobre 200 fertilizadoras medidas en los últimos cuatro años por la Cátedra de Mecanización
Agrícola de la Facultad de Agronomía de Balcarce, las Fertec Serie 6 son las únicas
fertilizadoras de fabricación nacional con CV menor al 10%.

En este momento estás viendo Reducir el coeficiente de variabilidad, la clave a la hora de fertilizar.