El campo también renueva su compromiso con el país y la sociedad

Los productores agropecuarios desafían su dinamismo una vez más. Si bien en la campaña 2020/21 se registraron, con distintas intensidades por región, adversidades climáticas en las empresas CREA, en el presente ciclo renuevan el compromiso para mantener y, en lo posible, incrementar la capacidad productiva y la oferta de productos al mercado.

Argentina, 31 de marzo de 2021 – La red CREA, que realiza multiplicidad de actividades agropecuarias y  agroindustriales, con presencia en todas las regiones productivas argentinas, es relevada tres veces por  año mediante una encuesta dirigida a una muestra representativa del Movimiento.  

El primer relevamiento del presente año, realizado en marzo pasado, evidenció que en el presente ciclo  2020/21 la mayor parte de las empresas agrícolas CREA registró dificultades generadas por la sequía. 

Al evaluar las intenciones de siembra de la campaña 2021/22, se observa un incremento de la  participación de los cultivos de invierno en la rotación respecto de años anteriores. Además, casi un 12%  del área prevista en el ámbito CREA corresponde a cultivos de servicio.

En cuanto a la ganadería bovina, en marzo de este año un 46% de los ganaderos encuestados manifestó  planes para aumentar la cantidad de vientres, una cifra diez puntos superior a la del mismo mes de 2020.  En promedio, las empresas de cría aumentarían la cantidad de vientres por entorar un 3,8%, mientras que  en marzo de 2020 el incremento medio esperado era del 0,6%. 

El 39% y 49% de los empresarios ganaderos indicaron que incrementarían la superficie de verdeos de  invierno y pasturas en implantación, respectivamente, en 2021 versus el año anterior. El aumento  promedio interanual planificado de la superficie de verdeos de invierno sería del 7%, mientras que en el  caso de las pasturas se ubicaría en 10%.

En el 40% de los grupos CREA se planea incrementar la cantidad de terneros por destetar con relación al  ejercicio anterior. A pesar de las dificultades generadas por las restricciones hídricas presentes en muchas  regiones ganaderas, el destete promedio aumentaría un 2,1% en 2021 respecto del año anterior. 

Respecto a las actividades lecheras, el 68% de las empresas tamberas encuestadas espera aumentar la  producción total en los próximos doce meses con un incremento promedio del 6% respecto del año  anterior, el cual se planea alcanzar tanto en base a un aumento de la cantidad de vacas en ordeñe como  de la mejora en las producciones individuales logradas

Un 39% de los tamberos consultados manifestó contar con una menor proporción del pasto en la  composición de la dieta de las vacas debido al impacto productivo generado por la sequía.  Adicionalmente, en marzo pasado los cultivos de verano con destino a silo se encontraban en promedio  casi un 6% por debajo de lo planificado.

Un 71% de los empresarios CREA consultados manifestó intenciones de realizar inversiones en el  presente año, tanto en lo que respecta a mantenimiento (alambrados, corrales, etcétera) como en  equipos y maquinaria agrícola

De todas maneras, un 28% de los 1147 empresarios encuestados indicaron que planean realizar  inversiones destinadas a generar mejoras en la capacidad productiva o la eficiencia, mientras que un año  atrás esa proporción era del 41%. La próxima encuesta CREA se realizará en el mes de julio de 2021.

En este momento estás viendo El campo también renueva su compromiso con el país y la sociedad