1° Jornada preparatoria. Seminario Plurinacional de mujeres rurales, campesinas e indígenas.

Organizado por la Plataforma de Géneros, Infancias y Adolescencias del INTA, se llevará adelante en forma virtual, libre y gratuita un seminario de mujeres rurales y campesinas.
Dado que la plataforma, por un lado, tiene como finalidad: “Contribuir a resolver problemas y aprovechar oportunidades en relación a la promoción de la equidad de género y mejora de las condiciones de vida de las infancias y adolescencias.

Las jornadas preparatorias serán los días 16, 23, 30 de septiembre y 7 de octubre de 2020. ‘Somos Guardianas, Somos Legado’, es el lema del evento que recibe la presentación de trabajos y experiencias hasta el 31 de octubre, a través de este enlace.

Está destinado a asociaciones, empresas, escuelas, estudiantes, familias, municipios, organizaciones, poder judicial, productores, profesionales, terciarios, universitarios y público en general.

Dado que la plataforma, por un lado, tiene como finalidad: “Contribuir a resolver problemas y aprovechar oportunidades en relación a la promoción de la equidad de género y mejora de las condiciones de vida de las infancias y adolescencias, a través de la creación y desarrollo de un espacio de articulación de capacidades y coordinación de acciones entre diferentes actores que integran el SAAA, instituciones gubernamentales y organizaciones en ámbitos nacionales e internacionales” y por el otro, que el día 15 de octubre fue establecido por la ONU como el Día Internacional de las Mujeres Rurales, por su papel decisivo de las mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza; desde el INTA se organizaron estos eventos virtuales para mostrar y poner en valor los aportes que las mujeres rurales, campesinas e indígenas en el ámbito de la ruralidad vienen haciendo para el desarrollo de sus comunidades y del territorio.

En estas actividades virtuales el marco conceptual y epistemológico que guía el evento es la construcción colectiva de conocimiento y el diálogo de saberes; sosteniendo desde lo metodológico la circulación permanente del conocimiento y la información generada por las mismas protagonistas en sus comunidades y territorios.

Se esperan experiencias territoriales contadas en primera persona por las mujeres referentes de sus comunidades así como trabajos de investigación motivadores al diálogo entre las/os sujetas/os sociales a fin de delinear futuras acciones inter – institucionales que contribuyan a fortalecer el rol de las mujeres (rurales, campesinas e indígenas) en los territorios.

En este momento estás viendo 1° Jornada preparatoria. Seminario Plurinacional de mujeres rurales, campesinas e indígenas.