Malezas

Las malezas tolerantes y resistentes a herbicidas son un problema en permanente crecimiento y de difícil solución.
La primera actitud a tomar por el técnico o productor es cambiar de estrategia en el manejo agronómico y para ello es necesario informarse.
La presente campaña se muestra complicada, con alertas de dos nuevas malezas y presencia de este problema en nuevas regiones.

La rama negra o conyza, en los últimos años se ha constituido en un problema en muchas zonas productivas de la región.
Se aconseja hacer un buen uso del manejo integrado.

El Ing. Agr. Juan Carlos Ponsa se refiere a las malezas en soja.
La inclusión de cultivos de cobertura es una posibilidad de integrar el manejo de las malezas con el manejo de los nutrientes además de contener la humedad del suelo.
Una de las mayores preocupaciones en el cultivo de soja es el gran avance de Rama Negra, que se considera que seguirá creciendo.

Nos acercamos a observar los resultados de los ensayos realizados en el manejo de malezas en barbecho con cultivo de cobertura, con las recomendaciones del Ing. Agr. Horacio Acciaresi.

En la Jornada se puso de manifiesto que “ Malezas resistentes”, no es sólo una problemática de la región sojera núcleo sino que abarca a todo el país.
El Ing. Agr. Juan Carlos Papa, tuvo la responsabilidad de presentar el porqué llegamos a esta situación.

Las malezas y la situación sanitaria en general de los cultivos en el noroeste argentino son similares al resto del país, sin embargo el clima templado de la zona marca algunas diferencias, así lo señala un investigador de la prestigiosa EEA Obispo Colombres.

Para comenzar a plantear algunas de las soluciones, se propuso repensar las estrategias productivas y la palabra “Rotación” se colocó en el foco de las exposiciones.
El Ing. Agr. Juan Pablo Giubergia de la EEA INTA Manfredi, presentó el resultado de un experimento que vienen realizando e investigando desde hace 20 años, donde evalúan una combinación de secuencias de cultivos con sistemas de labranza.

Ya no es posible pensar en una agricultura rentable sin apuntar a la sustentabilidad de los sistemas productivos.
Para cuidar la salud del suelo, las plantas, animales, personas y el medioambiente, es necesario realizar un uso racional de los agroquímicos.
Así lo expresa el Ing. Agr. Luis Carrancio.

Avalado por más de dos décadas de estudio, experimentación y difusión de las técnicas de aplicación de herbicidas, el Ing. Agr. Rubén Massaro señala tres puntos fundamentales a tener en cuenta:
El criterio de trabajo, la técnica a utilizar y la autonomía de los equipos.