El suelo necesita cuidados, si se deteriora, hay que tratar de recuperarlo con buenas prácticas agrícolas. Son muchas las instituciones publicas y privadas que estudian su estructura, detectando las anomalías y trabajando para capacitar a quienes lo necesiten. Recientemente el Gobierno de Santa Fe consolidó el Observatorio Santafesino de Suelos, como una herramienta estratégica cercana a los productores y las entidades del sector agropecuario, para lograr una gestión inteligente y participativa. Integran el proyecto regenteado por el Ministerio de la Producción las facultades de Ciencias Agrarias, el INTA, el Conicet e instituciones privadas como AFA, Aapresid, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe, AACREA: y la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados. Su objetivo principal es relevar los suelos en el territorio provincial y realizar análisis y diagnósticos a partir de sus indicadores, para luego consensuar un plan de recuperación. Mediante este Observatorio, el Gobierno de Santa Fe se propone preservar los suelos agrarios santafesinos y promover prácticas conservacionistas .
Observatorio Santafesino de Suelos
- Publicación de la entrada:21 de diciembre de 2018

Compartir en mi perfil Compartir este contenido
También podría gustarte

La Bolsa de Cereales presente en el Agricultural Outlook Forum 2020

VERDESIAN QUIERE DUPLICAR SUS VENTAS

SANCOR SEGUROS consolida su liderazgo en Seguros Agropecuarios

Manejo de plagas y enfermedades en soja: Acciones estratégicas de protección en campaña Niña

LA BOLSA DE CEREALES REALIZARÁ EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA GRUESA 2021/22
