El compromiso de CREA con la educación llega a 9 de Julio

Ya está abierta la inscripción al VI Congreso de Educación: “Aulas en Movimiento. Enseñar y aprender,
nuestro desafío”. Se espera la asistencia de 600 personas.

Bajo el lema “Aulas en Movimiento. Enseñar y aprender, nuestro
desafío”, el sábado 1 de junio se desarrollará el VI Congreso de Educación, que tendrá lugar en la Sociedad
Rural de 9 de Julio, Buenos Aires.
En línea con los desafíos actuales del ámbito educativo, el encuentro, organizado por la región CREA
Oeste, la Región Educativa Nº 15 del Distrito 9 de Julio y la Dirección General de Cultura y Educación de la
Provincia de Buenos Aires, propone un espacio de diálogo para fortalecer el lugar del educador en el aula
a través del intercambio de herramientas pedagógicas y didácticas.
Desde hace varios años, miembros de los grupos de la región, junto a docentes, inspectores y entidades
educativas organizan este evento que congrega en cada edición a un número creciente de educadores,
empresarios, familias, autoridades e instituciones afines al ámbito educativo.
En esta oportunidad, la propuesta para los educadores es identificar paradigmas teóricos y las prácticas
didácticas y pedagógicas más favorables para lograr una educación de calidad, inclusiva y generadora de
oportunidades. Entre los disertantes, se destaca la presencia de Rebeca Anijovich, Josefina Arrighi, Marisol
Tabanera de Mañá, Cecilia Beatriz Oubel y Matías Muñoz, verdaderos referentes en la materia.
Mayor información en: https://www.crea.org.ar/congresoeducacionoeste2019
Antecedentes
El VI Congreso de Educación se enmarca en un proyecto más amplio del Movimiento CREA. Es fruto del aprendizaje
resultante de experiencias anteriores y del trabajo en red de actores que traccionan juntos para contribuir al
desarrollo de su comunidad y del país.
Entre los antecedentes, se destacan los Congresos de Educación: “Construyendo puentes: el desafío de las nuevas
tecnologías en la escuela” (2013, Lincoln, Buenos Aires); “Pasión por enseñar, pasión por aprender” (2014, Lincoln,
Buenos Aires); “El desafío de construir futuro, los alumnos de hoy, ciudadanos del mañana” (2016, Pehuajó, Buenos
Aires); “Docentes formados, un país transformado” (2017, Trenque Lauquen, Buenos Aires) y “Para que el
aprendizaje suceda” (2018, Sunchales, Santa Fe).
Acerca de CREA
CREA es una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios que se reúnen en
grupos para compartir experiencias y conocimientos.
Su objetivo es potenciar y asegurar el buen funcionamiento de los grupos CREA para que las empresas que los
integran sean económicamente rentables y sustentables en el tiempo.
El Movimiento CREA está conformado por más de 2.000 empresas agropecuarias que se proponen mejorar los
resultados de sus organizaciones a través del intercambio de ideas y experiencias. Los miembros CREA trabajan en
conjunto para mejorar el proceso de trabajo de la empresa y responden a las necesidades técnicas, económicas y
humanas.
Además, a través de sus valores fundacionales, promueve el bienestar colectivo, impulsando el desarrollo
comunitario de todas las regiones en las que está presente.
La Organización trabaja en base a cuatro pilares básicos: Experimentación, capacitación, transferencia e integración
a la Comunidad.
Contactos de prensa
Amelia Graviotto
maria.graviotto@edelman.com
Tel: 4315-4020 ext. 143
Magdalena Torrendell
magdalena.torrendell@edelman.com
Tel: 4315-4020 ext. 174
Lorena Prenol
lprenol@crea.org.ar
Tel: 4382-2076 ext. 122

En este momento estás viendo El compromiso de CREA con la educación llega a 9 de Julio