Humedales del Río Paraná
Compartimos en una apretada síntesis información de muchas personas que bregan por su cuidado.
Compartimos en una apretada síntesis información de muchas personas que bregan por su cuidado.
Un magnífico proyecto al cual le dedicamos nuestro espacio, nos explican en este fragmento cómo se inició y cuales son sus características.
Profesor titular del curso virtual «Hidroponía en casa» de la Universidad Nacional de Córdoba. Nos explica de manera sencilla qué es la hidroponía y cuales son los pasos fundamentales para realizarla.
El Ing. Agr. Dr. Roberto De Rossi explica cómo evolucionan los programas de una empresa genetista para ofrecerle resultados al servicio del productor.
Se trata del proceso del ciclo completo de una producción ganadera sustentable. De la mano de su propietaria y de un investigador del INTA Esquel nos internamos en las características de este sistema.
Con el lanzamiento de una nueva terminal de comercialización en La Tablada dialogamos con uno de los actuales gestores de éste gran espacio, se refirieron a los objetivos iniciales y los proyectos logrados.
Este sistema acciona a través del aprender produciendo sobre escenarios reales, plantea soluciones crecientes con la experiencia y presencia del productor más el conocimiento científico, la visión empresarial y el apoyo institucional.
Este sistema favorece el funcionamiento de los procesos del ecosistema, cliclo de agua, energía, de nutrientes, que es la dinámica de comunidades, como restaurar un paisaje degradado y como esa regeneración puede convertirse en un activo del establecimiento agropecuario.
Los primeros intercambios de tecnologías en siembra directa tuvieron lugar en África. Las sabanas africanas han sido descriptas como «un gigante dormido» con un gran potencial sin desarrollar y al mismo tiempo con una gran necesidad de cubrir el déficit alimentario.
La entidad fundada en junio de 1922 se reunió el pasado martes 14 con periodistas del sector en el marco de su centenario para presentar las distintas problemáticas que enfrenta el sector El 14 de junio día de la porcicultura, el presidente de la entidad se dirigió a la prensa para contar algunas de las problemáticas que enfrentan actualmente los productores de porcinos en la argentina. Al respecto Adolfo Franke comentó que la entidad esta a la espera de la […]
El próximo martes Maizar, la cadena del maíz y el sorgo, celebrará su XVI Congreso anual, bajo el lema “El maíz siempre está”. El objetivo es hacer visible que este cereal tiene una presencia permanente en la vida cotidiana, y su cadena de valor, una inmensa relevancia en la economía del país, y juega un papel fundamental en la generación de divisas por comercio exterior, al punto de que es el segundo complejo exportador de la Argentina. La idea también […]
El programa está dirigido a estudiantes que estén cursando los dos últimos años de su carrera universitaria y que deseen sumarse a vivir una experiencia laboral, basada en el aprendizaje, el impulso a innovar y la diversidad de ideas. Buenos Aires, junio de 2022.- Bayer presenta la nueva edición de su programa de pasantías con el objetivo de incluir nuevos talentos con competencias enfocadas en la pasión por innovar, flexibilidad, colaboración y capacidad de aprendizaje constante. Para este ciclo, Bayer […]
Pese a la falta de políticas que incentiven al sector, la superficie se multiplicó 750 veces y la cantidad de establecimientos creció más de 300%. El destino principal de los productos es la exportación. La ganadería ocupa 95% del área bajo la modalidad y la lana es su emblema. ¿Se podrá seguir desarrollando? Por: Sebastián M. Tamashiro (SLT-FAUBA) Cuando la producción orgánica nació en los años ’40, sus promotores advertían sobre las consecuencias de la agricultura a gran escala; en […]
La Comisión de Agroecología del CIAFBA promueve ampliar la mirada productiva tanto en ganadería como en agricultura. Si la agroecología incorpora la mirada del consumidor y de la sociedad, también interpela a los agrónomos como actores vitales de ese cambio. Buenos Aires, junio de 2022. La Ingeniera Agrónoma Josefina Wynne, MP 02284, es Coordinadora de la Comisión de Agroecología del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA). La comisión que coordina surgió hace dos […]
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará el segundo encuentro del año con los millennials de la carne vacuna en Río Cuarto. Para inscribirse consultar en su pagina web: www.ipcva.com.ar Después de un multitudinario primer “Punto de Encuentro” en Misiones, el IPCVA convoca a los jóvenes de la cadena de Río Cuarto y la región para darse cita en el Feedlot Bio5 (Ubicación: 33°12’43.6″S 64°22’41.3″W, https://goo.gl/maps/1d7YEtaVkXYp7wJo9). Bajo el slogan “Integración y economía circular en ganadería”, el […]
Error: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.
Copyright © 2022 Tiempo de Campo